Bienvenidos

En este blog queremos compartir las diferentes opciones de tratamiento natural para tratar diferentes enfermedades....

martes, 19 de junio de 2012

Por qué consumir frutas y verduras?


Cinco porciones diarias de verduras y frutas es lo que los especialistas recomiendan consumir para obtener los nutrientes que necesita el ser humano para mantenerse sano y prevenir enfermedades. Desafortunadamente y pese a ese consejo, la mayoría no consume lo suficiente. Lo peor es que sin un adecuado aporte de verduras y frutas, el cuerpo es privado de una excelente fuente de nutrientes, esenciales para su correcto funcionamiento. Los resultados del escaso consumo de estos alimentos pueden manifestarse en forma de cansancio, falta de energía y hasta una disminución del sistema inmunitario.

¿Por qué los expertos insisten tanto con esta recomendación? Porque tanto las verduras como las frutas son las principales fuentes de vitaminas, minerales, fibra y fitonutrientes, además de hidratos de carbono complejos, azúcares y proteínas. Por ejemplo, las verduras aportan vitaminas hidrosolubles (del complejo B y C) que, a diferencia de las liposolubles (A, D, E, K), se almacenan en el organismo para ser utilizadas en el futuro, las otras se eliminan a través de la orina. Las hidrosolubles no pueden ser producidas por el organismo por lo que deben consumirse a través de la alimentación.

Entre otros beneficios, las verduras aportan principalmente antioxidantes como la vitamina C y beta carotenos, ácido fólico y vitamina B6,  mientras que los minerales que están presentes en mayor cantidad son: magnesio, calcio, selenio y potasio. También tienen fibra, indispensable para el correcto funcionamiento del intestino; y generan sensación de saciedad, ideal para aquellas personas que deben bajar de peso. Finalmente, los fitonutrientes son sustancias que aportan un beneficio extra a la salud, es decir, protegen contra diferentes afecciones como las de origen cardiovascular y ciertos tipos de cáncer.

Las verduras casi no contienen grasa ni colesterol. En casos como los aros de cebolla fritos o las papas fritas o en ensaladas con aderezos, el contenido graso aumenta notablemente.

¿Por qué consumir una gran variedad de verduras? Porque diferentes vegetales son fuente de diversos nutrientes. Una regla muy simple: consuma distintos colores de verduras. Aquí los aportes de cada grupo:

Rojas (manzana, cereza, arándano, pomelo rosado/rojo, frutilla, sandía, remolacha, pimiento, rabanito y tomate):?aportan licopenos y antocianinas. Ayudan a tener:
• Corazón saludable
• Función de la memoria
•Menor riesgo de ciertos cánceres
• Salud del tracto urinario

Violáceas/azuladas (grosella negra, ciruela fresca y disecada, higo, uva morada, pasa de uva, repollo colorado, berenjena y papas de cáscara morada): aportan polifenoles y antocianinas. Ayudan a tener:
• Envejecimiento saludable
• Mejor función de la memoria
• Menor riesgo de ciertos cánceres
• Salud del tracto urinario

Blancas (banana, dátiles, coliflor, ajo, jengibre, hongo, cebolla, nabo, papa de cáscara blanca, echalote y maíz blanco): aportan alicina. Ayudan a tener:
• Corazón saludable
• Niveles saludables de colesterol
• Menor riesgo de ciertos cánceres

Verdes (palta, manzana, kiwi, lima, espárrago, repollo de Bruselas, brócoli, apio, pepino, endibia, verduras de hojas verdes, puerro, arveja fresca, pimiento, zucchini). Aportan luteína  e indoles. Ayudan a tener:
• Huesos y dientes fuertes
• Menor riesgo de ciertos cánceres
• Salud de la visión

Amarillas/Naranjas (damasco, pomelo, naranja, mandarina, limón, mango, papaya, ananá, calabaza, zapallo, zanahoria, maíz dulce y batata). Aportan vitamina C y otros carotenoides y flavonoides. Ayudan a tener:
• Corazón saludable
• Sistema inmunitario saludable
• Menor riesgo de ciertos cánceres
• Salud de la vision


¿Cómo agregar más verduras a nuestra alimentación?


Una de las razones por las que el consumo de verduras es escaso es la falta de tiempo para prepararlas. Sin embargo, hoy día la industria alimentaria se ha desarrollado y ofrece todo tipo de vegetales, listos para usar. Hay en el mercado una gran variedad de verduras: frescas y limpias para consumir en ensaladas, o congeladas (brócoli, cebolla, mix de verduras, entre otras). A continuación, algunas ideas para agregarlas fácilmente en nuestra dieta:

- Incorpore verduras salteadas a las pastas. Opciones: penne rigate con brócoli; mostacholes con tomates, champiñones y albahaca; y espaguetis con zucchini, berenjenas y cebollas.

- En los rellenos: en crêpes, tartas o sándwiches. Un sándwich de pollo quedará delicioso si se le añaden hojas de rúcula y champiñones.
- Una guarnición saludable son los budines hechos sobre la base de puré de verduras, a los que se les agregan huevos batidos y queso blanco. Puede ser de brócoli, de espinaca, de calabaza, de remolacha, etc.

- Si recibe invitados, prepare bastoncitos de apio, pimientos rojos y amarillos y zanahorias para acompañar diferentes dips.

- Puede agregarle cualquier tipo de verdura a la pizza, puede ser fresca, grillada o salteada previamente.
- Incorpore nuevos ingredientes a las ensaladas de siempre: las frutas tanto frescas como secas y disecadas (pasas de uva, nueces y almendras) serán el aderezo de una deliciosa combinación.



¿Cómo agregar más frutas  a nuestra alimentación?



Nunca esta demás recordar, lo sanas, nutritivas y sabrosas que son las frutas, por eso en esta sección hablaremos los grandes beneficios que aportan a tu cuerpo.Las frutas contienen vitaminas, minerales y mucha glucosa, tan necesarias a tu cerebro cuando estudias, o a tus músculos cuando desarrollas alguna actividad física. Son fáciles de digerir porque permanecen poco tiempo en el estomago y son adsorbidas muy rápidamente por la sangre.Una vez a la semana puedes cambiar tu desayuno de todos los días por uno muy especial con frutas. ¿Quieres probar? Aquí tienes varias combinaciones.

Batido de jugo de naranja con mango.
Ingredientes:Dos naranjas bien maduras.Un mango también maduro mediano.
Preparación:Con un exprimidor, sácale el jugo a las naranjas.Aparte, pela el mango.Corta la pulpa en pedazos y colócalos en la licuadora.Añade el jugo de la naranja.Licua unos dos o tres minutos.

Ensalada de frutas rápida.
Ingredientes:Una manzanaUn banano.Dos duraznos maduros.Un puñado de pasitas.
Preparación:Pela la manzana y córtala en cuadritos.Haz lo mismo con los duraznos.De último, corta el cambur en rodajas finas.Añade las pasitas.Revuelve... y saborea...

Patilla, melón y jugo de naranja.
Ingredientes:Una tajada de melón.Otra de sandia.Una taza de jugo de naranja.
Preparación:Corta la sandia y el melón en pedacitos.Vierte encima el jugo de naranja...¡y listo!

La criollita.
Ingredientes:Una tajada de papaya.Una tajada de sandia.Dos bananos.Dos ruedas de piña.Una tajada de melón.El jugo de dos naranjas.
Preparación:Pica todos los ingredientes en cuadritos.Añade el jugo de las naranjas.revuelve y come enseguida tu plato de ensalada.



Haz de tu vida mas saludable consumiendo frutas y verduras diariamente.


fuente: facilisimo.com/ Selecciones.com





viernes, 25 de mayo de 2012

La Halitosis o Mal Aliento.



La halitosis o mal aliento es un problema que afecta a un porcentaje muy grande de la población, lamentablemente las personas que padecen de este mal son las ultimas en darse cuenta de su problema, ya que no pueden percibirlo inmediatamente.
El mal aliento no es una enfermedad, es el reflejo de un trastorno de la salud bucodental o de origen sistemático, existen muchas causas para el mal aliento,  entre las principales  podemos mencionar la presencia de piezas dentarias en mal estado, la falta de aseo, presencia de restos de alimentos entre los dientes, enfermedades periodontales,  infección en la cavidad oral, las infecciones de las vías respiratorias y los problemas digestivos.
La caries dental y la acumulación de bacterias junto a restos orgánicos de la placa bacteriana, son las principales causas del mal aliento.
El segundo lugar entre las causas de la Halitosis esta  la higiene oral inadecuada, la acumulación de restos de comida en los dientes y los restos de comida sobre la superficie de la lengua, generan mal olor por la descomposición de las bacterias en la boca, este es un al aliento pasajero, que puede ser tratado fácilmente con el uso de seda dental antes de cepillarse los dientes y cepillarse la parte superior de la lengua después del cepillado dental, con esto se evita que los restos de comida se acumulen.
La faringitis y amigdalitis, pueden ocasionar mal aliento, ya que al inflamarse por alguna infección  estas pueden ser causante del crecimiento de microorganismos y un aumento en la producción de secreciones que pueden tener mal olor y aun más si estas no son expulsadas y se acumulan.
Las enfermedades del aparato digestivo como el reflujo y los divertículos faríngeo-esofágicos pueden ser causantes de mal aliento, provocado por el retorno de los alimentos durante el periodo de digestión en el caso del reflujo o la acumulación de restos alimenticios en los divertículos que se forman en las paredes de la garganta y el esófago, provocando la halitosis por descomposición y generación de gases fétidos.
Por ultimo, pero no menos importante como causante de mal aliento tenemos el consumo excesivo de café y de tabaco.
Para tratar la halitosis es necesario identificar la causa, lo mas recomendable y como primer paso es visitar a un odontólogo para descartar la presencia de caries y a la vez realizar una limpieza dental, la segunda recomendación es usar seda dental y realizarse una higiene bucal completa después de cada comida, cepillándose los dientes, la lengua (suavemente) y  también limpiar las paredes de la cavidad bucal.
En el mercado existen productos que ayudan a combatir el mal aliento y sus orígenes, lo importante es identificar la causa de la halitosis y tratarla, ya que este problema también tiene efectos en nuestra vida social. HealthCo tiene en su oferte de productos Propomist, un spray bucal elaborado de propóleos, el cual te ayuda a mantener sana tu cavidad bucal y con un fresco aliento.

Dr. Romeo José Flores Guillen
Cirujano Dental

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Enfermedades más recurrentes durante las fiestas navideñas!!!!!!




En estas fiestas navideñas, los abrazos, la alegría, el optimismo, la fe y todos los buenos deseos son sentimientos y actividades de nuestro diario vivir, pero al mismo tiempo la abundancia de comidas, bebidas  y fiestas hacen que nuestro cuerpo resienta toda esa actividad.
La época navideña está llena de comidas condimentadas, con mucha grasa, bebidas carbonatadas, etc.  Para disfrutar estas fiestas debemos prevenir las enfermedades propias de esta época y esto lo podemos hacer si conocemos cuales son las patologías más recurrentes.

En primer lugar para prevenir las enfermedades debemos tomar precauciones en nuestro hogar, las enfermedades de las vías respiratorias se ven en alza, ya que en esta época las brisa y el clima es muy cambiante, durante el día puede hacer mucho calor y en la tarde inicia una brisa que cambia la temperatura bruscamente, estos cambios provocan resfriados y gripes, las cuales si no te cuidas pueden llegar hasta una bronquitis u otras enfermedades aun mas graves.
Para prevenir este tipo de enfermedades, lo principal es abrigar muy bien a los niños y adultos mayores, no olvides que ellos están más propensos a todas las enfermedades, también como un estimulador del sistema inmunológico puedes darles todos los días una cucharada de miel, es un producto que tienes en casa y que a todos nos gusta.

Los problemas gastrointestinales son muy frecuentes en esta época, nos hablamos solamente de indigestión, también las intoxicaciones alimenticias, la colitis o colon irritable, las gastritis y otros problemas gastrointestinales aumentan desproporcionalmente durante esta época.
Las cenas pre-navideñas y navideñas tienen abundante comida y bebida y como dicen en nuestro país el deseo entra por los ojos, todos los platillos están hermosamente decorados y se nos antoja comer de todos.
Casi siempre sucede que por querer comer de todo, terminamos muy llenos y sentimos que no podemos comer nada mas, una forma de no sentir esta molestia es medir la cantidad de comida que nos servimos, si quieres probar de todos los platillos no te excedas al servirte, toma un poquito de cada plato, sírvete muchas ensaladas y pocos carbohidratos, no combines papas y arroz, ya que esto te llena más rápido y sobre todo estas sobrecargando tu organismo de alimentos que luego se convertirán en grasa.


Pero si ya te excediste y los problemas gastrointestinales te tiene mal, es hora de hacer un cambio drástico, una solución efectiva y natural es realizar un cambio de dieta, elimina las carnes, los lácteos y todas las comidas procesadas y consume la mayor cantidad de líquidos naturales, frutas y verduras a una cocción media. Esto te ayudará a limpiar tu sistema digestivo de todos los alimentos irritantes y sobre todo te ayudará a disminuir paulatinamente tu malestar, no olvides que el agua es muy importante en nuestra vida y el consumo de la misma no debe faltar en el periodo de recuperación.
Disfruta esta época navideña con mucha alegría y sobre todo con mucha salud!

viernes, 28 de octubre de 2011

Los problemas respiratorios en alza después de las lluvias.


El aire que respiramos es conducido al interior de nuestro cuerpo a través de la vía área, la cual se divide en superior e inferior; la primera abarca desde la nariz hasta la tráquea, en tanto que la segunda inicia a partir de esta última estructura y termina en los bronquios correspondientes a cada uno de los pulmones, mismos que forman los bronquiolos y terminan en especie de racimos de miles de bolsitas conocidas como alvéolos. En estas estructuras es donde los glóbulos rojos (células sanguíneas) liberan el dióxido de carbono e introducen el oxígeno en la sangre para que sea distribuido por todo el cuerpo.

En dichas zonas es normal que se forme moco o flema, pues su función es lubricar la mucosa de los bronquios, humedecer el aire aspirado, permitir que el pulmón se estire o distienda para que la respiración se efectúe de manera adecuada, desechar partículas extrañas y defender al organismo de las mismas.

Ahora bien, cuando las paredes de los bronquios se irritan e inflaman se genera excesiva cantidad de flema, lo que puede deberse a causas agudas (ocasionan daño inmediato) o crónicas (originan la afección gradualmente); entre las primeras se encuentran aspiración a cualquier tipo de humo, detergentes, desodorantes ambientales, pinturas, pesticidas o pegamentos, asimismo, en esta categoría se ubican alergias e infecciones en vías respiratorias (asma, bronquitis, neumonía, faringitis, laringitis y gripe). La segunda categoría incluye enfisema (destruye las paredes de alvéolos o sacos aéreos, lo que deteriora la función respiratoria), tuberculosis (infección ocasionada por la bacteria Micobacteryum tuberculosis que normalmente afecta a los pulmones), así como bronquiectasia (afección congénita que ocasiona destrucción de las paredes de los bronquios) o cáncer pulmonar (formación de tumores malignos en las células de los pulmones).

Cuando se presenta alguno de los problemas anteriores, las flemas almacenadas obstruyen las vías respiratorias, dificultan la respiración y generan tos, ante lo cual puede recurrirse a algún expectorante, medicamento que permite la expulsión de la mucosidad al toser y ayuda a reducir la inflamación en bronquios.

El mecanismo de acción del producto citado consiste en estimular el movimiento de los cilios (capilares o fino vello que cubre la superficie de las vías respiratorias), lo cual impulsa a las flemas hacia la faringe para que puedan ser eliminadas por la boca.

Cabe destacar que la mayoría de los expectorantes incluyen en su formulación sustancias mucolíticas, es decir, aquellas que disminuyen la viscosidad de las secreciones facilitando su expulsión.

Molesta tos
La tos es un síntoma ocasionado por alergias o las enfermedades respiratorias antes descritas, molestia que viene acompañada de inflamación y formación de flemas. Por otro lado, es importante saber que dicha afección puede presentarse de distintas formas, las cuales incluyen:
  • Tos aguda. Se caracteriza por durar entre 3 y 7 días, y suele ser manifestación de gripe, resfriado, introducción de un cuerpo extraño al organismo e inhalación de humo y sustancias irritantes.
  • Tos crónica. Se prolonga por varias semanas y, en algunos casos, puede durar meses, lo cual obedece a padecimientos más severos, como asma, sinusitis, tos ferina, bronquitis, bronconeumonía, neumonía, alergias, cáncer de pulmón y enfisema pulmonar, entre otros.
  • Tos con flemas. También se le conoce como tos productiva, y se caracteriza por ocasionar secreciones viscosas color blanco, verde, amarillo o grisáceo, lo cual llega a resultar benéfico en ciertos casos, ya que agiliza la curación del paciente.
  • Tos seca. Mediante ella no se elimina ninguna sustancia nociva para el organismo y sólo ocasiona irritación de garganta.
  • Tos crupal. Principalmente afecta a niños de entre 3 meses y 5 años de edad, y causa dificultad para respirar debido a que garganta, tráquea y cuerdas vocales se inflaman considerablemente.

Fuente: Saludymedicinas.com

miércoles, 10 de agosto de 2011

Como intoxicamos nuestro organismo?


Lo que comemos, lo que tocamos, lo que respiramos e incluso (aunque en otro sentido) lo que escuchamos y vemos, intoxican nuestro cuerpo: las comidas en exceso y/o con exceso de grasas o químicos; agua contaminada; líquidos con químicos, colorantes y azúcares procesados; ingerir alcohol; químicos, desinfectantes y detergentes que entran a nuestro torrente sanguíneo a través del tacto; contaminación ambiental que nos hace respirar CO2 y gases sulfurosos; fumar cigarrillos y aspirar sustancias químicas. Todo esto consumimos todos los días pero como forman parte de nuestra rutina diaria no lo notamos y lo consideramos normal.
Sin embargo el efecto nocivo que estas toxinas nos producen son realmente críticos y en ocaciones mortales.
Veamos algunos de los síntomas que pueden indicarte que estas intoxicado: Pesadez, fatiga y baja energía. Flatulencia, acidez y digestión lenta. Exceso de peso y ansiedad por comer. Alergia a ciertos tipos de alimentos. Dolores de cabeza frecuentes. Problemas al dormir. Mal aliento y sensacion de sed. Frecuentes resfriados con abundante secreción flemática. Constipación. Problemas en la piel como erupciones, excemas y resequedad. Enrojecimiento en los ojos y bolsas debajo de ellos. Caída del cabello. Hemorroides, etc.
Las toxinas en nuestro cuerpo afectan directamente órganos vitales como: los pulmones, el hígado, los riñones, el pancreas, el corazón así como tambien inciden sobre la sangre, las vías digestivas y los intestinos.
Si no hacemos nada para limpiar nuestro cuerpo y para evitar el reducir al mínimo el consumo de toxinas, nuestro cuerpo tendrá un desgaste energético tratando de auto-limpiarse y cuando no sea capaz de hacerlo por el exceso de toxinas, se dañarán algunos de las partes del cuerpo mencionadas provocándonos enfermedades que pueden ser desde una sencilla gripe hasta el mortal cáncer.



Fuente: alimentación-sana.com

viernes, 1 de julio de 2011

El insomnio

Solo los que sufren insomnio noche tras noche saben lo desesperante que puede ser querer dormir y no poder. Entra en un estado irritable, el día siguiente siente como si tuviese una resaca, no se siente lúcido y no rinde en el trabajo. Y parece ser como un círculo vicioso. Cuanto más se necesita dormir, más dificultad se tiene. El insomnio es un trastorno del sueño que puede tener diversas causas pero que si se agudiza, requiere tratamiento médico. Estas son algunas de las causas del insomnio:
Causas del insomnio
Alcohol - el alcohol, contrario a lo que mucha gente piensa - no ayuda a dormir bien. Más bien todo el contrario. Si toma demasiado alcohol por la noche, no solo dormirá peor sino que corre el riesgo de mezclar resaca con cansancio el día siguiente.
Pesadillas - el miedo a sufrir pesadillas recurrentes puede impedir que logre conciliar el sueño.
Depresión - las personas que sufren una depresión u otros trastornos psicológicos como ataques de pánico ansiedad etc. pueden experimentar mayor dificultad para dormir por la noche
Motivos familiares - hay bebés que no duermen por la noche y a consecuencia sus padres tampoco. Y una vez que se ha logrado calmar un bebé que llora por la noche, es frecuente que los padres tenga dificultad en volver a dormirse.
Condiciones y enfermedades - a veces sufren el insomnio las personas que padecen condiciones tales como el asma, colon irritable, impotencia, acné u otras alteraciones de la piel, caída del cabello, el apnea del sueño , alergias, impotencia, obesidad, ansiedad, hipertensión etc. muchas veces bien por los efectos físicos de su condición (dificultad de respirar o la tos, picores, necesidad de acudir al cuarto de baño repetidas veces, dolor de barriga....) o bien por los efectos psicológicos de la misma (nerviosismo, preocupación, estrés..)
Cambios en la hora de dormir - el jetlag o un trabajo en el que tiene que hacer distintos turnos y horarios pueden provocar trastornos del sueño.
Medicinas - Estimulantes, anfetaminas, diuréticos, pastillas para adelgazar.... Varios tipos de medicina pueden provocar el insomnio como efecto secundario. Antes de tomar medicamentos es importante leer sobre las contraindicaciones y efectos secundarios.
Abuso de sustancias - El abuso de sustancias como drogas, alcohol, tabaco, cafeína, tranquilizantes etc.
Situaciones de estrés - grandes cambios en su vida doméstica o laboral, problemas financieros, la muerte de un ser querido...
Ruidos externos - Si usted o su pareja suele roncar, si hay ruidos de terceros en su casa durante la noche, si sus vecinos llevan un horario distinto y se quedan hasta tarde viendo películas tipo el hijo de la novia o si el camión de la basura pasa por su calle a las tres de la madrugada... Todas estas situaciones pueden ser la fuente de su insomnio.


Es muy importante descansar bien para tener una buena salud!!!!!!




Fuente: Euroresidentes.com

jueves, 26 de mayo de 2011

El Cabello y sus cuidados

 El cabello cumple en todas las personas y a cualquier edad el ciclo vital de: nacimiento, crecimiento y muerte.
Cuando el pelo está sano, el 85% esta en crecimiento, mientras que el 15% restante esta desprendiéndose.
Por eso es normal perder diariamente entre 30 y 60 fibras capilares.
El crecimiento del pelo es de 1 a 1,5 cm. Por mes, y con mayor rapidez entre los quince y los treinta años.
Su caída o desprendimiento se incrementan en otoño y en primavera.
El pelo sano es resistente, elástico y permeable.
Su permeabilidad (hasta un 40% de su peso en agua), es lo que permite la penetración de sustancias químicas que posibilitan los cambios de su apariencia
y de su color.
EL CABELLO Y LA SALUD
Tanto la piel de una persona como su cabello muestran su estado vital: el estrés, las intervenciones quirúrgicas, el alcohol, el tabaco, las enfermedades en general, el cansancio, el embarazo, las menstruaciones, los fármacos ingeridos en forma habitual, los anticoagulantes, la hormona tiroidea, los antirreumáticos y los antimicóticos, así como el exceso de aplicaciones de sustancias químicas sobre el
pelo como tinturas, decolorantes, lociones para permanente o para el alisado químico, productos inadecuados para la higiene, o una higiene deficiente, son factores que tienden a debilitar el pelo, que podrá presentar síntomas de sequedad, de grasitud, dificultad para desenredarse, caída excesiva, falta de brillo, puntas abiertas o florecidas,  manifestaciones todas de un pelo en malas condiciones.
La alimentación del cabello proviene de la sangre.
Seguir una dieta equilibrada en nutrientes es siempre la base de la buena salud, y los oligoelementos son el material indispensable para que una dieta sea orgánica y estéticamente adecuada.
Los oligoelementos desempeñan un papel fundamental en la formación del pelo. Se infieren con los vegetales, las verduras, las legumbres y los complejos vitamínicos.
Los minerales son también necesarios para nuestro cabello. Podemos citar al Zinc, al calcio, el manganeso, el hierro.
EL CABELLO NORMAL: LA EXCEPCION
Autodiagnóstico
El cabello normal, lacio u ondulado, es un cabello equilibrado que no sufre grandes alteraciones ni con el paso del tiempo ni con la aplicación de productos químicos.
Su apariencia presenta características de: suavidad al tacto, brillo, facilidad de desenredar y de peinar, y no se abre en las puntas.
Cuidados cotidianos
Lavado diario con champú suave, enjuague profundo con agua tibia, y mascarilla nutritiva cada 15 días.
EL CABELLO SECO
Este tipo de cabello abunda cada vez más, como consecuencia de las tinturas, las permanente, los modelados, el uso del secador, de la planchita y las carencias vitamínicas de la dieta actuales.
También puede tratarse de una sequedad estacional, por acción intensiva del sol.
Un cabello es seco desde el punto de vista orgánico cuando las glándulas sebáceas cumplen su función en forma desequilibrada, provocando una mala lubricación
de la fibra capilar.
Cómo se reconocen
Son cabellos ásperos al tacto, frágiles, sin brillo, con las puntas habitualmente divididas en dos, o sea "florecidas".
Cuidados específicos
Se recomienda el uso frecuente de productos nutritivos e hidratantes, desde champú, hasta cremas desenredantes en cada lavado y mascarillas que deben usarse lo
mínimo una vez a la semana.
En las vacaciones, es imprescindible el uso de aceites protectores durante las horas de playa. Crean una barrera protectora que impide que aumente la sequedad
del pelo.
Debe ser secado al aire libre, ya que el calor del secador aumenta su sequedad y su aspecto pajizo.
Se recomienda también la ingesta de vitaminas A y E.
CABELLOS GRASOS
Las glándulas sebáceas en estos cabellos segregan un exceso de grasa que provoca una lubricación excesiva del pelo.
Las causas suelen ser:
· Hereditarias.
· Por desequilibrios hormonales.
· Por alteraciones el sistema nervioso.
· A veces, por ingestión de anticonceptivos.
Otras veces, el pelo puede estar temporalmente graso debido a:
· Agotamiento
· Menstruación
· Ansiedad
· Fiebre elevada o prolongada
Cómo se reconocen
Se reconocen por su aspecto oleoso, con las fibras pegadas entre ellas.
Parecen siempre sucios por la mayor adherencia de la polución ambiental.
La mayor cantidad de grasa aparece en las raíces, por su proximidad al cuero cabelludo, donde se encuentran las glándulas sebáceas.
Cuidados específicos
No lavar nunca con un champú demasiado detergente, sino con uno especifico para cabellos grasos, con el fin de rectificar el exceso de grasa y restablecer el
equilibrio.
Hay que lavarlo cuantas veces sea necesario, pero sin masajear el cuero cabelludo, de modo de no activar aun más las glándulas sebáceas.
Los productos se aplican suavemente con la palma de las manos, haciendo círculos y sin presionar el cuero cabelludo.
Evitar todo tipo de agresiones: Cepillado, agua caliente (sólo templada), agua fría, aire de secador.
CABELLOS MIXTOS
La grasa se distribuye cerca del cuero cabelludo, dejando las puntas totalmente secas.
Cuidados específicos
El champú se aplica en dos tiempos: La primera dosis se aplica sobre el cuero cabelludo, masajeando el producto sin presionar demasiado, y la segunda dosis
se aplica sobre el tallo capilar y las puntas, lavándolos como corresponde.
Luego de enjuagar en forma abundante y sin masajear, se colocan las cremas desenredan tez y las mascarillas nutritivas e hidratantes a lo largo de la fibra y en
las puntas del pelo, haciéndolas penetrar con movimientos que sigan el largo del pelo por mechones, evitando cuidadosamente tocar o tironear el cuero cabelludo.



Fuente: enplenitud.com