El 18 de marzo, se conmemora el Internacional del sueño, evento creado en 2008 por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño, con el objetivo de promover la atención en todos los sectores, tanto públicos como privados, acerca de la importancia del sueño en la salud colectiva.
El día Internacional del Sueño, fue creado para resaltar una de las consecuencias más devastadoras del mal dormir, que son los accidentes.
Según las cifras estimadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en promedio un 30% de los accidentes están relacionados con la somnolencia excesiva diurna y el cansancio, que generalmente son síntomas característicos de las desveladas.
De igual manera la Junta para la Seguridad del Transporte de los Estados Unidos, reporto que el 18% de los accidentes carreteros, 36% de los aéreos, 16.5% de los registrados en tranvía, 18.7% de los marítimos y el 9.9% suscitados en gasoductos; están asociados al efecto del mal dormir.
El hecho de que una persona se desvele tan solo una noche, causa el mismo efecto adverso que el producido por la ingesta de alcohol, en una dosis similar a la que no permita conducir.
A nivel mundial los accidentes de tránsito ocurridos a diario dejan 139 mil heridos y poco más de 3 mil muertes. Lo que representa la novena causa de muerte en términos de salud colectiva y lo más alarmante es que de acuerdo con las estimaciones de la OMS, para el 2020 se convertirá en la tercera causa de mortalidad, lo que además representa una carga para la economía, principalmente en los países en vías de desarrollo, en donde no existen muchas políticas preventivas.
Dentro de los grupos más vulnerables se encuentran los jóvenes menores de 26 años de edad, ya que ellos se encuentran presentes en el 55% de los accidentes automovilísticos.
Los adultos con trastornos como las apneas del sueño, que se manifiestan por roncar e interrumpir por momentos la respiración al momento de dormir, este problema generalmente se encuentra ligado a la obesidad, y los que presentan insomnios crónicos.
Estos son pues, los motivos por el cual se nombró el 18 de marzo al día Internacional del Sueño, para remarcar los impactos en salud pública que deja los efectos del mal dormir. Y recordar que dormir bien contribuye a un bienestar en la salud.
Fuente: IBtiems
No hay comentarios:
Publicar un comentario