![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSGO6u2bSz-URMyJCi3wRXLg3aMq550eETa0R-f51oL0KVWibOSqCXYcr8AWXn6cpjxWI46zZginfptUXKnvw_iS_pueub87XIy-xgB3oitcaDXqZM9jdJDq3FOMkoAPOmc__3en1RKvgY/s320/estres+fisiotermico.jpg)
En la antigüedad el mecanismo del estrés cumplía el propósito de preparar a los seres humanos para responder a estados de emergencia que le representaban una amenaza física. La forma de responder a este tipo de emergencia era, por lo general, huyendo o peleando, respuestas para las cuales se requiere una gran cantidad de energía y fuerza muscular. Los cambios hormonales y otras alteraciones fisiológicas que se producen en estados de estrés van dirigidas a lograr esto.
En nuestra moderna sociedad no tenemos que enfrentarnos por lo general a animales salvajes (al menos en el sentido literal del término). Sin embargo, nos enfrentamos a situaciones de otro tipo tales como problemas en el trabajo, o el matrimonio, con los mismos mecanismos con los que nuestros antepasados se enfrentaban a los animales salvajes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9Xw_ZksPgOisJvTFzt_2kV4AtP8QyNsakLig91-jlgY8RNsLitKSKW4MpuA7yeligceeCnJ77Tyt_C-PYz_q1RvL27UVJv2hI6iCkJopQSWN82cfyO7vtwfMq30dhCQKkMeZ_GgYyXkw/s400/problemas-de-pareja.jpg)
El estrés puede ser la base para que otras enfermedades surjan, es
importante saber manejarlo, ya que nos solo tiene implicaciones
físicas y psíquicas, sino también en muchas ocasiones dañan el
entorno familiar.
¿Cómo prevenir que el estrés afecte en demasía nuestro equilibrio físico y psíquico?
* Si una persona padece de dolores de cabeza no se trata de que se tome X medicina cada vez que le duele, sino de que averigüe por qué le duele la cabeza. En la medicina tradicional se ataca el síntoma más que la causa. Debemos afrontar nuestras dolencias y enfermedades con un enfoque holístico, donde busquemos las raíces del problema para manejarlo de la mejor forma e incluso eliminarlo.
* Come sano: ingiere hortalizas, vegetales, pocas grasas animales, usa aceites vegetales (en especial el de oliva), cocina con poca grasa, y come pocos alimentos fritos. Durante el desayuno, almuerzo o cena, trata de comer despacio, de reservar el tiempo suficiente para comer tranquila, sin presiones ni urgencias. Pon música instrumental (si comes en tu casa). Descansa e incluso, si puedes, haz una pequeña siesta después o da un pequeño paseo.
* Duerme en una habitación ventilada. Si has tenido un día muy tenso relájate primero; no te “obligues” a dormir.
* Aprende alguna técnica de relajación o meditación que puedas practicar diariamente.
* Pinta tu dormitorio, oficina u otro lugar en que necesites tranquilidad, con colores pasteles como el verde o el celeste, que ayudan a experimentar una sensación de paz.
* Pregúntate cómo estás confrontando los diversos problemas y dificultades que la vida te presenta.
* Mientras trabajas (en la casa u oficina) pon música relajante. En el mercado existe una gran variedad de música especial para meditación y relajación.
* Entrégate a una sola actividad, a una sola cosa a la vez.
* Dedica algún momento de cada día para ti mismo. Regálate tiempo para practicar algún pasatiempo, alguna actividad creativa como aprender fotografía, hacer deportes que te relajen, manualidades o recibir clases de música, etc.
* Haz algún tipo de ejercicio aeróbico como caminar o nadar con regularidad. Cualquier ejercicio que practiques debe ser agradable y no implicar un sacrificio.
* También es importante tomar suplementos vitamínicos que te ayuden a manejar el estrés, en el mercado productos que te ayudan a potenciar el sistema inmunológico, ya que el estrés tiende a bajar la actividad de este y a nivelar los niveles de adrenalina.
No olvides que solo tienes un cuerpo cuídalo y protégelo!!!!!
Fuente:
Licda. Ana Victoria Abdelnour Granados, Psicóloga (solonosotras.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario