Hoy en día la forma acelerada de vivir, el poco consumo de comida saludable y el estilo de vida que llevamos nos puede ocasionar muchos problemas en nuestra salud.
Mas de alguna vez te ha sucedido que por tanto trabajo y estrés sientes un gran dolor de cabeza o sientes que tu cuerpo no resiste mas, lo primeo que se nos ocurre es tomar un analgésico para quitar el dolor y el malestar.
A lo mejor esta situación no sucede frecuentemente, pero a lo largo de un mes o un año has logrado dimensionar cuantos analgésicos, antipiréticos y otras medicinas químicas has consumido? Sabes tú qué efectos secundarios tienen estos en tu organismo?
Generalmente consumimos ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco, piroxicam y aspirina, siendo el consumo de estos bajo sus nombres comerciales, a estos productos se les denomina AINE entenderemos por AINE a los Antiflamtorios No Esteroideos, son un grupo variado y químicamente heterogéneo de fármacos principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, por lo que reducen los síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre como ya lo habíamos mencionado antes.
Los principales efectos secundarios de los AINE son digestivos y consisten en dispepsia, pirosis, ulcera péptica y hemorragia digestiva. Los AINE inhiben la síntesis de dos enzimas , siendo una de ellas la que actúan directamente sobre el dolor y la otra tiene funciones de protección a nivel de los riñones, el corazón y la mucosa gástrica. Al inhibir estas enzimas automáticamente los AINEs ayudan a disminuir el dolor, pero dejan desprotegida la mucosa gástrica, siendo esta propensa a sufrir alteraciones que conllevan a diferentes problemas.
El consumo prolongado de estos productos puede tener implicaciones muy severas para la salud, está comprobado que los AINEs no deben consumirse por mas de 10 días y si esto sucede debe ser bajo estricto control médico.
Tu puedes lograr mejorar tu salud, lo primero que tienes que hacer es desintoxicar tu organismo y una forma muy eficaz de lograrlo es a través de una limpieza de colon, la cual la puedes lograr con diferentes tratamientos naturales que te ayuden a evacuar los desechos que están alojados en el intestino sin dañar la flora intestinal, el segundo consejo y el cual debes llevar a cabo simultáneamente a la desintoxicación es tomar abundante agua, consumir muchas frutas y vegetales y por último, pero no menos importante es el ejercicio diario, trata de realizar una actividad como caminar, correr o nadar por lo menos 30 minutos al día.
Recuerda que solo tenemos un cuerpo y debemos cuidarlo, te lo debes a ti mismo y a tú familia.
· http://es.wikipedia.org/wiki/Antiinflamatorio_no_esteroideo
· Clive P. Page, Michael J. Curtis, Morley Sutter, Michael Walker, Brian Hoffman.
· Farmacología integrada (en español).
Publicado por Elsevier España, 1998. ISBN 84-8174-340-2
· http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1912/efectos-secundarios-y-contraindicaciones-de-los-medicamentos/1
· Medicina general aplicada al deporte
Escrito por Micki Cuppett,Katie M Walsh
· http://www.sedolor.es/ponencia.php?id=234